![]() |
Todo el mundo se despierta por la noche, pero volver a dormirse es la parte que requiere talento. Imagen de OpenClipart-Vectors en Pixabay |
El mundo está lleno de cosas aterradoras, como las medusas y la caída del cabello, por nombrar solo dos. Y aunque las 3 de la madrugada no es precisamente el momento ideal para entrar en pánico, es entonces cuando muchos nos despertamos por completo, preguntándonos si realmente tendríamos que orinarnos encima después de una picadura de medusa. ¿O solo me pasa a mí?
Si esto te suena, lo primero que debes saber es que la orina no ayuda con las picaduras de medusa, así que mejor vuelve a dormir. Más concretamente, es bastante normal despertarse a las 3 o 4 de la mañana. De hecho, la mayoría nos despertamos varias veces por noche, pero no nos damos cuenta a menos que nos dejemos llevar por la preocupación.
Durante la noche, todos pasamos por varios ciclos de sueño. Cada uno comienza con un sueño ligero, que luego da paso a un sueño más profundo al entrar en el sueño de ondas lentas. Después de esto, entramos en la fase más activa, conocida como movimiento ocular rápido (REM), tras la cual es muy probable que nos despertemos antes de volver a dormirnos.
Todo este proceso dura unas cuatro horas, lo que significa que si normalmente te acuestas sobre las 23:00, deberías estar consciente de nuevo sobre las 3:00. Idealmente, esta breve interrupción no durará más que unos instantes, pero si te quedas atrapado en una espiral de pensamientos negativos, podrías encontrarte completamente despierto e incapaz de volver a dormirte.
![]() |
Si normalmente te acuestas sobre las 23:00, deberías estar consciente de nuevo sobre las 3:00. Imagen de Marcelo Trujillo en Pixabay |
En otras palabras, el estrés no necesariamente nos hace despertar por la noche, pero puede convertir nuestros despertares momentáneos en crisis graves. Es más, tendemos a ser menos racionales en nuestras reflexiones nocturnas que durante el día, por lo que nuestros problemas siempre parecen mucho más graves a las 3:00.
Según el psicólogo y terapeuta cognitivo Greg Murray, esto se debe a que sabemos que no hay nada que podamos hacer para resolver un problema a esta hora de la noche. Durante el día, podemos ser proactivos al afrontar ciertos problemas, pero por la noche solo podemos preocuparnos, y eso es precisamente lo que suele hacer nuestra mente.
Murray ofrece una solución: practicar la meditación consciente, donde concentrarse en la respiración o los sentidos ayuda a aquietar la mente y reduce la probabilidad de que nos dejemos llevar por la preocupación. Con un poco de suerte, esto debería ayudarte a volver a dormir, aunque si todo lo demás falla, Murray sugiere leer un libro para distraerte de esas preocupaciones.
Fuente: https://www.iflscience.com/what-is-the-reason-some-people-keep-waking-up-at-3am-every-night-79717