![]() |
La esperanza de vida de las mujeres podría alcanzar los 100 años en la década de 2060. Imagen de Franz Bachinger en Pixabay |
La perspectiva de la inmortalidad podría no estar descartada para los humanos, ya que la esperanza de vida en todo el mundo sigue aumentando y desafía cualquier afirmación de que ya ha alcanzado su punto máximo. Al menos, esa es la conclusión de un nuevo estudio, aún no revisado por pares, que sugiere que nuestros años podrían no estar contados por ningún límite natural.
Escrito por un par de investigadores del Grupo de Ecología Evolutiva Humana de la Universidad de Zúrich, el estudio inédito comienza reinterpretando los resultados de un artículo publicado el año pasado, que demostró que el aumento de la esperanza de vida en los países más ricos del mundo se ha desacelerado drásticamente en los últimos 30 años. Sin embargo, los autores señalan que esto no tiene en cuenta los avances logrados en otros países, donde la esperanza de vida humana se está acercando a la de los países más ricos y pronto podría superarla.
"La lógica subyacente es sencilla y se aplica a innumerables contextos", escriben. Por ejemplo, «la eficiencia energética de los motores de combustión, la velocidad de procesamiento de los microchips o incluso el nivel del tenis profesional han experimentado un progreso innegable en las últimas décadas; sin embargo, el mejor fabricante de motores de automóvil, el mejor productor de microchips o el mejor tenista profesional del mundo han cambiado sucesivamente».
«Del mismo modo, los avances sucesivos en medicina y bienestar social pueden no ocurrir en el mismo país», explican. En otras palabras, si bien la esperanza de vida ya no aumenta como antes en ciertos países, no hay razón para que no pueda seguir haciéndolo en otros.
![]() |
La perspectiva de la inmortalidad podría no estar descartada para los humanos. Imagen de Vlad Aivazovsky en Pixabay |
Para destacar este punto, los investigadores señalan que, en las últimas dos décadas, el país con la mayor esperanza de vida masculina ha cambiado seis veces, mientras que el nombre que encabeza la clasificación de esperanza de vida femenina ha cambiado cuatro veces.
Utilizando información de la Base de Datos de Mortalidad Humana, que contiene datos de longevidad de 41 países, los autores del estudio descubrieron que la esperanza de vida masculina aumentó 1,96 años por década entre 2000 y 2020, cifra similar a los 2,03 años por década registrados desde 1840. La esperanza de vida de las mujeres, por su parte, aumentó 1,45 años por década durante los primeros 20 años de este siglo.
Esto puede ser considerablemente menor que los 2,31 años de longevidad adicional que han alcanzado las mujeres por década desde 1840, pero aun así no respalda la afirmación de que hemos dejado de vivir más. De hecho, basándose en el ritmo actual de mejora, los autores del estudio predicen que la esperanza de vida femenina aumentará del promedio actual de 87,75 años a 100 años para 2063.
En general, los investigadores afirman que, contrariamente a afirmaciones anteriores, «la esperanza de vida tanto de mujeres como de hombres continúa aumentando linealmente a escala global». “Esta tendencia notablemente larga, observada desde 1840, contradice nuestra expectativa de que la esperanza de vida humana alcance en algún momento un límite impuesto biológicamente”, escriben.
El estudio está disponible actualmente como preimpresión en bioRxiv.