El Primer Rayo Generado Por Drones Podría Proteger A Las Ciudades De Daños En El Futuro.

Imagen de Reynaldo Amadeu Dal Lin Junior Juba en Pixabay
 

Cualquiera que haya observado los deslumbrantes espectáculos que producen los rayos en una tormenta eléctrica puede comprender por qué han inspirado asombro y temor a lo largo de la historia. Incluso en nuestro mundo moderno, los rayos representan uno de los fenómenos naturales más destructivos que impactan a la sociedad humana. Saber dónde y cuándo pueden caer es un desafío importante, e incluso los métodos existentes para proteger infraestructuras críticas no siempre funcionan. Sin embargo, esto podría estar a punto de cambiar.

Según la compañía japonesa de telecomunicaciones Nippon Telegraph and Telephone Corporation (NTT), un nuevo método para invocar rayos podría aparecer en los cielos pronto. NTT afirma haber logrado una primicia mundial al provocar y atraer con éxito rayos utilizando un dron que aprovecha las fluctuaciones del campo eléctrico. El dron lo hace mediante una ingeniosa jaula de protección contra rayos, diseñada para evitar que funcione mal o se dañe, incluso si recibe un impacto directo.

NTT espera que estos drones equipados con jaulas puedan proteger ciudades e infraestructuras importantes en el futuro, mientras trabajan por una "sociedad libre de daños causados ​​por rayos", afirman en un comunicado.

Solo en Japón, el coste anual estimado de los daños causados ​​por rayos oscila entre 100 y 200 mil millones de yenes (entre 650 millones de dólares y más de 1300 millones de dólares estadounidenses). Por lo tanto, existen buenas razones para buscar formas de mitigar mayores daños en el futuro. Sin embargo, los métodos actuales para controlar los rayos pueden ser un tanto imprecisos (juego de palabras intencionado). Los pararrayos tradicionales pueden proteger algunos espacios, pero su alcance es limitado y, en algunos casos, como en aerogeneradores o recintos para eventos al aire libre, ni siquiera se pueden instalar.

Por ello, NTT comenzó a explorar la tecnología de drones, que avanza rápidamente, para crear nuevas formas de abordar los rayos errantes. Su nueva técnica de "rayos activados por drones" consiste en volar un dron protegido hasta la posición de una nube de tormenta que se aproxima y desencadenar activamente un rayo, cuya descarga puede entonces ser dirigida de forma segura lejos de los lugares vulnerables.

El equipo responsable de esta innovación realizó un experimento de activación de rayos con el dron entre diciembre de 2024 y enero de 2025. En este experimento, el dron ascendió a una altitud de 900 metros (2953 pies) en una zona montañosa de la ciudad de Hamada, prefectura de Shimane, donde se acercó a una nube de tormenta.

El equipo identificó la aproximación de esta nube mediante un dispositivo conocido como molino de campo, que monitorizaba el campo eléctrico a nivel del suelo. Cuando la intensidad del campo eléctrico aumentó debido a la llegada de una nube de tormenta, el dron enjaulado se liberó al cielo.

Esto ocurrió el 13 de diciembre de 2024, cuando el equipo detectó la aproximación de una nube. El dron que enviaron para alcanzarla también estaba equipado con un cable conductor que lo conectaba a un interruptor eléctrico en tierra. Se observó que el cable circulaba por él una gran corriente eléctrica, que alcanzaba un voltaje de 2000 voltios entre el cable y el suelo. Esto desencadenó la caída de un rayo contra el dron, que solo provocó una leve fusión de la jaula protectora. Por lo demás, el dron se encontraba en perfecto estado y continuó funcionando sin problemas.

La jaula está diseñada para ser instalada en drones comerciales y está hecha de un metal conductor que actúa como carcasa. Al ser impactada por un rayo, esta carcasa redirige la electricidad lejos del dron. Además, la jaula está diseñada para distribuir el rayo radialmente, anulando los fuertes campos magnéticos generados por la corriente, minimizando así cualquier interferencia electromagnética.

El equipo también probó la capacidad de supervivencia del dron con rayos artificiales y descubrió que era capaz de sobrevivir a impactos de hasta 150 kiloamperios, cinco veces más potentes que un rayo natural.

El éxito de estas pruebas podría indicar un nuevo paso hacia la protección de espacios urbanos vulnerables y otros lugares importantes contra los rayos. A partir de aquí, NTT planea realizar más investigaciones sobre cómo predecir los rayos en un lugar y comprender su funcionamiento. También esperan desarrollar una manera no sólo de desencadenar futuros impactos, sino también de capturar la energía que liberan.

Fuente: https://www.iflscience.com/world-first-drone-summoned-lightning-may-protect-cities-from-damage-in-the-future-79055

0/Post a Comment/Comments

Artículo Anterior Artículo Siguiente