![]() |
Estos hallazgos podrían ayudar a desarrollar tratamientos más específicos para las alucinaciones auditivas. Imagen de deselect en Pixabay |
Las personas con esquizofrenia que oyen voces en su cabeza pueden estar experimentando los resultados de una señalización “ruidosa” producida por el sistema motor del cerebro. Por contradictorio que parezca, el nuevo descubrimiento podría ser un punto de inflexión para los científicos que trabajan en tratamientos para las alucinaciones auditivas, ya que sugiere que el objetivo puede estar fuera del propio sistema auditivo.
Aunque no todas las personas con esquizofrenia tienen este tipo de alucinaciones, algunos pacientes tienen dificultades para diferenciar entre sus propios pensamientos y las voces externas, lo que lleva a creer que algunas de sus narraciones mentales las está diciendo un individuo invisible. Investigaciones anteriores han sugerido que parte del problema puede estar relacionado con un tipo de señal cerebral conocida como descarga corolaria (CD), que normalmente suprime el sonido de la voz de una persona cuando está hablando, pero que a menudo está “interrumpida” en los pacientes con esquizofrenia.
Sin embargo, los autores de un nuevo estudio señalan que es poco probable que un CD defectuoso cuente toda la historia, ya que la ausencia de inhibición no explica la aparición de síntomas alucinatorios positivos. Por lo tanto, plantearon la hipótesis de que el fenómeno está mediado por otro tipo de señal llamada copia de eferencia (EC).
Al explicar la función de la EC, el autor del estudio, el Dr. Xing Tian, dijo a IFLScience que "cuando quieres hablar, tu sistema motor generará una señal muy precisa que indica lo que quiere decir". Por lo general, esta señal se dirige con precisión a las neuronas dentro del sistema auditivo que reflejan los sonidos exactos que una persona pretende hacer.
![]() |
Sin embargo, los autores de un nuevo estudio señalan que es poco probable que un CD defectuoso cuente toda la historia Imagen de Gerd Altmann en Pixabay |
Sin embargo, Tian dice que algunas personas con esquizofrenia pueden tener una EC "ruidosa", lo que da lugar a alucinaciones auditivas. "'Ruidoso' significa que en esos pacientes, esas señales no se dirigen a la salida auditiva. No son precisas", dice.
Para comprobar su hipótesis, los autores del estudio utilizaron electroencefalografía (EEG) para controlar la actividad cerebral de 40 pacientes con esquizofrenia, la mitad de los cuales "oye voces" mientras que la otra mitad no. Los resultados indicaron que las respuestas auditivas no se inhibieron en ninguno de los grupos mientras se preparaban para hablar, lo que confirma que todos los participantes tenían un CD "roto".
Sin embargo, se descubrió que el EC estaba correctamente mapeado en las representaciones neuronales apropiadas para cada sílaba pronunciada en aquellos participantes que no tenían alucinaciones auditivas. Por el contrario, aquellos que informaron haber experimentado sonidos ilusorios mostraron un EC ruidoso, que activó respuestas neuronales a sonidos distintos de los que se estaban pronunciando, lo que confirmó la hipótesis de los investigadores.
"Aunque se las llame alucinaciones auditivas, la causa no está toda en el sistema auditivo", dice Tian. "Tal vez la causa esté en las conexiones de la red del sistema motor al auditivo. Si estamos en lo cierto, entonces el tratamiento no debería apuntar siempre al sistema auditivo", añade.
Además, aunque la investigación sobre las alucinaciones auditivas se ha centrado generalmente en mecanismos neuroestructurales como los déficits morfológicos, Tian afirma que su equipo ha “devuelto la cognición a las enfermedades mentales” al identificar la causa en los procesos sensoriales y motores.
“Eso significa que estamos ante un cambio de paradigma”, afirma.
El estudio se publica en la revista PLOS Biology.