Algo Extraño Sucede Cuando Intentas Calentar Hielo En El Microondas

Que pasa si pones hielo en el microondas
No es la microcomida más sabrosa. Crédito: IFLScience
 
Las microondas son un tema bastante difícil de entender, al menos en comparación con los métodos tradicionales de cocción a fuego lento. Resulta que la gente todavía tiene preguntas sobre ellas, como por qué si se pone hielo en un microondas con arroz, el arroz se calienta y el cubo de hielo no.

Empecemos por cómo funcionan las microondas.

"Las microondas se producen dentro del horno mediante un tubo de electrones llamado magnetrón. Las microondas se reflejan en el interior metálico del horno, donde son absorbidas por los alimentos. Las microondas hacen que las moléculas de agua de los alimentos vibren, produciendo calor que cocina los alimentos", explica la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos. "Es por eso que los alimentos con un alto contenido de agua, como las verduras frescas, se pueden cocinar más rápidamente que otros alimentos".

Existe la creencia común de que las microondas están sintonizadas con la frecuencia vibratoria de las moléculas de agua, y el hielo no se ve tan afectado por las microondas porque sus moléculas no son lo suficientemente libres como para entrar en este mismo modo vibratorio. Pero esto es incorrecto en un par de puntos.

En primer lugar, las microondas no están sintonizadas con la frecuencia de resonancia específica del agua, sino que producen varios picos amplios en el espectro de frecuencias que también pueden verse afectados por factores como la orientación de los alimentos dentro del microondas.

"En realidad, este mito es sólo eso, un mito", explicó Ron Schmitt, exdirector de Ingeniería Eléctrica de Sensor Research and Development Corp en el libro Electromagnetics Explained. "No hay resonancia del agua a esta frecuencia. El primer pico de resonancia se produce por encima de 1 THz, y la pérdida más alta se produce hasta bien entrada la banda infrarroja. La frecuencia de 2,45 GHz no tiene un significado especial, excepto que la FCC la ha asignado como permitida para el uso en hornos microondas".

En segundo lugar, los sólidos son vibradores bastante buenos. Los átomos fuertemente unidos permiten que las vibraciones pasen a través de ellos más rápidamente que en un líquido o un gas, por lo que el sonido pasa más rápido (por ejemplo) a través del metal que del aire o el agua.


"Entonces, ¿cómo calientan los alimentos las microondas de un horno si no están sintonizadas con una frecuencia de resonancia específica del agua? Calientan los alimentos mediante un simple calentamiento dieléctrico", explicó el Dr. Christopher S. Baird, profesor asociado de Física en la Universidad West Texas A&M en una publicación del blog de la universidad.

"En el calentamiento dieléctrico, el campo eléctrico de la onda electromagnética ejerce una fuerza sobre las moléculas de los alimentos, haciendo que giren para alinearse con el campo. Debido a este movimiento de rotación, las moléculas chocan entre sí y convierten su movimiento de rotación algo ordenado en un movimiento desordenado, que macroscópicamente llamamos calor. Muchos tipos de moléculas de los alimentos absorben energía de las microondas de esta manera, y no solo las moléculas de agua".

Si bien las moléculas del hielo pueden vibrar perfectamente, son mucho menos capaces de girar debido a los enlaces de hidrógeno que se forman con las moléculas de agua vecinas. Se producen menos colisiones y un movimiento menos desordenado, por lo que el hielo tarda más en derretirse en el microondas.

Si bien existe otro mito común de que los alimentos se cocinan de adentro hacia afuera en un microondas, esto tampoco es correcto, ya que el exterior recibe calor de las microondas y el interior se cocina mediante conducción tradicional. Por lo tanto, si tiene un gran trozo de hielo en el microondas, la conducción ayudará a calentarlo.

Fuente: https://www.iflscience.com/something-weird-happens-when-you-try-to-microwave-ice-76362

0/Post a Comment/Comments

Artículo Anterior Artículo Siguiente