![]() |
Los cristales activados pueden brillar durante 24 horas. Imagen cortesía de Sofie Boons, UWE, tomada por Simon Regan |
¿Hay algo más al estilo Indiana Jones que una joya que puede brillar? Esta pieza de joyería ha sido posible gracias a la joyera convertida en científica Sofie Boons de la Universidad del Oeste de Inglaterra (UWE).
La piedra preciosa revolucionaria es el primer cristal cultivado en laboratorio de una sola piedra del mundo que puede brillar en la oscuridad. Fue creada como parte de una investigación profunda de años de la galardonada diseñadora de joyas sobre la viabilidad, las limitaciones y los posibles usos de los cristales cultivados experimentalmente en la joyería contemporánea. Sus investigaciones también dieron lugar a la creación del primer rubí que se ha cultivado a partir de una "semilla de rubí" en un anillo de platino, hecho a partir de productos de desecho de la industria.
El cristal resplandeciente fue creado en colaboración con la empresa suiza BREVALOR Sarl, utilizando su nuevo material "BRG" para elaborar la piedra única. No solo brilla en la oscuridad, sino que también cuenta con una coloración brillante durante el día.
Los cristales BRG se crean de una manera similar a la producción de cristales de silicio, algo que probablemente ya conozcas muy bien. El silicio se convirtió en un material clave en la era de la tecnología de la información, comenzando con la invención del transistor en la década de 1950 y ahora se encuentra en nuestras computadoras y teléfonos. Y parece que la era de los cristales se volvió un poco más llamativa, ya que ahora podemos agregar BRG que brilla en la oscuridad a la mezcla.
![]() |
El cristal que brilla en la oscuridad durante el día. Imagen cortesía de Sofie Boons |
Si, como nosotros, te preguntas cómo es posible algo así, nos reunimos con Boons para averiguarlo.
¿Cómo brilla la piedra preciosa en la oscuridad?
SB: Los efectos brillantes de BRG se deben a los iones Eu²+ introducidos en la matriz del cristal y a dos llamadas trampas relacionadas con Dy³+ y Nd³+, que les permiten almacenar la luz durante un período de tiempo. La naturaleza exacta de las trampas es aún objeto de investigaciones en curso y de esfuerzos de optimización.
Los materiales fosforescentes que encontramos en la vida diaria suelen estar basados en pigmentos incrustados en plásticos, lacas, pinturas u otros materiales de soporte. La fosforescencia se produce en la superficie de estas sustancias no transparentes. Con estos nuevos monocristales, se pueden utilizar nuevos efectos de diseño basados en volúmenes transparentes tridimensionales. Esto allana el camino para introducir una nueva funcionalidad en las piedras preciosas y en los objetos ornamentales similares a las piedras preciosas, al permitir el uso de una fuente de luz interna que solo necesita una breve activación con la luz del día.
![]() |
El cristal que brilla en la oscuridad por la noche. Imagen cortesía de Sofie Boons |
Después de la activación, la energía absorbida elevará los átomos del material a un estado excitado e inestable. En un intento de volver a un estado no excitado, el material experimenta una transición y volverá a emitir luz durante un período de tiempo. Este período de tiempo, también conocido como eficiencia de luminiscencia, depende del grado de transformación de la energía de excitación en luz, que se puede ajustar mediante parámetros de fabricación, algo que BREVALOR continúa perfeccionando.
Como diseñadora, ha sido fascinante considerar la creación de piezas de joyería que tengan una identidad en la luz y en la oscuridad. Sofie Boons
¿Se han usado las piezas?
SB: Sí, las piezas se han usado, la visibilidad de los diseños activados en la oscuridad actualmente puede durar 24 horas o más, con una intensidad que disminuye lentamente con el tiempo. Como diseñadora, ha sido fascinante considerar la creación de piezas de joyería que tengan una identidad en la luz y en la oscuridad y explorar nuevos efectos.
Me refiero a ello como esculpir con luz, como usar el material para iluminar su entorno, a menudo el cuerpo (broche octagonal), crear patrones que exploren el fenómeno de la acumulación de luz en las piezas (aretes y colgante), y explorar la creación de camafeos BRG donde la luz viaja a través de otro material para lograr un efecto (broche camafeo). Al llevar las piezas puestas, la luz de color verde y la forma en que se transforma en los diseños me fascinan como creadora y como usuaria.
¿Qué es lo próximo en tu trabajo?
SB: Estudios anteriores han identificado que el arte y la tecnología pueden influirse mutuamente, no oponiéndose, sino inspirándose mutuamente. Hay que ponerse al día en lo que respecta a la tecnología del crecimiento de cristales y a la posibilidad de que el arte influya en ella.
Mi investigación solo marca el comienzo de un viaje emocionante en el que los cristales cultivados en laboratorio se utilizan para innovar en el ámbito de la joyería y en un contexto creativo más amplio. Sofie Boons
Mi investigación solo marca el comienzo de un viaje emocionante en el que los cristales cultivados en laboratorio se utilizan para innovar en el ámbito de la joyería y en un contexto creativo más amplio. He conseguido financiación a través de una Beca de Desarrollo para Investigadores en Etapa Inicial (VC ECR) del Vicerrector de la UWE, que ampliará mis exploraciones y colaboraciones.
En definitiva, mi objetivo es poner en marcha un centro de crecimiento artístico de cristales en el que los cultivadores de cristales y los artistas colaboren para trabajar en materiales de cristal más sostenibles e innovadores, para la creación de pigmentos, esmaltes (todos ellos cristales pequeños) y, por supuesto, piedras preciosas.
¿Te interesa ver los resultados de la investigación de Boons sobre piedras preciosas cultivadas en laboratorio? Se expondrán en el campus Bower Ashton de la UWE desde el 28 de noviembre hasta el 3 de diciembre. Para obtener más información, haz clic aquí.