![]() |
Los dispositivos montados en la cabeza hacen que la tecnología de “realidad mixta” sea más accesible. Imagen de Riki32 en Pixabay |
En el gran esquema de las cosas, 45 años no es mucho tiempo. En 1980, me llevaría tres semanas ejecutar un programa de computadora, escrito en el lenguaje de programación Cobol, que funcionaba con tarjetas perforadas. Cada tarjeta representaba una línea de código y requería varias perforaciones para corregir errores. Con el tiempo, tendría un programa funcional que haría algo útil.
¡Qué rápido han cambiado los tiempos en la tecnología! Ahora, mi teléfono móvil tiene una gran capacidad de procesamiento en comparación con la máquina que procesaba ese programa Cobol. Con la ayuda de herramientas de inteligencia artificial (IA), ese mismo teléfono puede traducir instantáneamente entre idiomas en una llamada en vivo, entre muchas otras funciones.
Con anuncios llamativos que se hacen todo el tiempo, ¿qué podemos esperar en 2025 del mundo de la tecnología? Aquí hay siete desarrollos a los que prestar atención.
1. Los agentes de IA cobran importancia
No es de extrañar que veamos más desarrollos importantes en IA. Un área que probablemente despegue es el uso de agentes de IA. Se trata de programas inteligentes a los que los seres humanos les asignan objetivos y que idean las mejores formas de alcanzarlos. Los agentes pueden escribir códigos informáticos, lo que podría tener un gran impacto en la forma en que trabajan las empresas tecnológicas y permitir que personas sin conocimientos avanzados de codificación desarrollen programas, aplicaciones o juegos.
También se podrían ver plantas de automóviles sin personas, funcionando con robots operados por agentes de IA. En teoría, las solicitudes de hipotecas podrían evaluarse y aprobarse mediante tecnología de agentes. Las aplicaciones individuales de un teléfono inteligente podrían reemplazarse por una interfaz de agente que realice múltiples tareas para el usuario.
Una combinación de tecnología de agentes con robótica podría ser revolucionaria. Estamos llegando a un punto en el que los robots no solo emulan las tareas de los humanos, sino que razonan y nos responden directamente.
Un candidato para albergar tecnología de agentes de IA es Optimus, un robot humanoide construido por Tesla. Elon Musk ha dicho que el fabricante de coches eléctricos empezará a utilizar Optimus para tareas dentro de la empresa a partir de 2025. Añadió que el autómata podría estar listo para su venta a otras empresas en 2026.
Los agentes están hechos a medida para tareas de la industria como la gestión de proyectos. La consultora Gartner sugiere que para 2030, alrededor del 80% de las tareas de gestión de proyectos serán ejecutadas por IA.
2. Personalización, con ayuda de la IA
En educación, el foco se ha puesto tradicionalmente en programas de estudio lineales, con puntos de entrada y salida predeterminados que duran varios años. Imagine un curso de estudio que esté diseñado exclusivamente para estudiantes individuales en función de su experiencia, habilidades y capacidades. En Estados Unidos ya se están explorando programas de grado personalizados centrados en el estudiante con IA.
Estos no solo están hechos a medida en lo que respecta al contenido y el plan de estudios, sino también en el reconocimiento de las necesidades especiales del estudiante o, de hecho, de cómo puede sentirse el alumno en un momento dado. Esto puede incluir una IA que ajuste la actividad de aprendizaje y el estudio en función de cuánto dormiste la noche anterior, lo que está vinculado a los datos del reloj inteligente.
La educación no es el único ámbito en el que la IA podría ayudar con la personalización. La consultora de gestión Accenture sugiere que las empresas privadas podrán entrenar sus propios modelos de lenguaje grandes personalizados, la tecnología detrás de los chatbots de IA como ChatGPT. Estos podrían entrenarse con datos específicos de áreas de negocio particulares, lo que los haría más efectivos para esas empresas. Pero estas empresas tendrían que utilizar miles de millones de datos. Veremos avances hacia este objetivo en 2025.
Se están desarrollando modelos de lenguaje pequeños (SLM) para realizar tareas precisas de forma más eficiente. No necesitan entrenarse con tantos datos y requieren menos potencia de procesamiento. Esto significa que se pueden usar más fácilmente en los llamados "dispositivos de borde" (teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras portátiles) sin depender de recursos informáticos alojados en la nube.
3. Hacia computadoras cuánticas prácticas
Los avances en computación cuántica podrían conducir a máquinas que puedan resolver tareas complejas que están más allá de la capacidad de la mayoría de las computadoras clásicas. Los investigadores han dejado de intentar batir récords en la cantidad de unidades de procesamiento básicas, llamadas qubits, y se han centrado en corregir los errores a los que son propensos actualmente los ordenadores cuánticos. Este es un paso hacia ordenadores cuánticos prácticos que tienen alguna ventaja útil sobre las máquinas clásicas.
![]() |
La educación no es el único ámbito en el que la IA podría ayudar con la personalización. Imagen de Tumisu en Pixabay |
4. Mezcla de mundos físicos y virtuales
La realidad aumentada, la realidad virtual y la realidad mixta podrían utilizarse de forma más amplia. La realidad virtual sumerge a los usuarios en un mundo generado por ordenador. La realidad aumentada superpone elementos generados por ordenador al mundo real, mientras que este último permanece visible. La realidad mixta se refiere a un conjunto de tecnologías inmersivas, incluida la realidad aumentada, que proporcionan diferentes "mezclas" de mundos físicos y virtuales.
Ya existen varios dispositivos montados en la cabeza (HMD) que pueden soportar estas tecnologías. Entre ellos se incluyen el Vision Pro de Apple y el auricular Quest de Meta. En 2025, es probable que veamos nuevos productos y mejoras de empresas como Meta, Apple y otras.
5. Beneficios de la cadena de bloques (Blockchain)
La tecnología de cadena de bloques, que permite almacenar registros en una red de computadoras, afectará las cadenas de suministro y diferentes sectores, desde la atención médica hasta las finanzas. La cadena de bloques aumenta la transparencia y la trazabilidad, lo que permite el seguimiento de los productos desde el origen hasta el consumidor, y también ofrece una mayor seguridad y una mayor eficiencia con procesos automatizados.
Los datos de los pacientes en el ámbito de la atención médica podrían volverse más seguros con la tecnología de cadena de bloques. El intercambio de datos podría volverse fluido y se podría rastrear los suministros médicos. Las transacciones financieras podrían volverse más sólidas, más rápidas y más baratas y habría un mayor grado de inclusión financiera. Esto brindaría acceso a un grupo más amplio que tal vez no haya tenido servicios bancarios o de préstamos antes.
6. El amanecer de las comunicaciones 6G
Disfrutaremos de una conectividad más rápida, con la introducción de las redes de comunicación inalámbrica 6G. El proceso de estandarización de la tecnología 6G comenzará en 2025. La existencia de estándares globales claros para la tecnología 6G y la compatibilidad entre redes son vitales para el éxito de la tecnología.
7. Tecnología de conducción autónoma más avanzada
Los vehículos autónomos también van a experimentar una serie de avances en el futuro. Los coches autónomos se clasifican en seis niveles, según su autonomía, desde 0 (totalmente manual) hasta 5 (totalmente autónomo). Los taxis autónomos actuales desplegados en ciudades estadounidenses como San Francisco están en el nivel 4 (alta automatización de la conducción).
Pueden realizar la mayoría de las tareas de conducción sin intervención humana, pero con algunas restricciones. En 2025, es probable que veamos avances hacia el nivel 5. Esto se clasifica como autonomía total y describe los vehículos que funcionan sin ninguna intervención humana. Mercedes aumentará la velocidad de su sistema de conducción autónoma Drive Pilot en 2025 y Tesla está desarrollando su propio Robotaxi, que debería estar disponible "antes de 2027", según Elon Musk.
Podemos esperar que la tecnología sea capaz de realizar tareas que solían ser dominio exclusivo de los humanos. Podrá completar tareas laborales y reportar resultados. Esto conducirá a eficiencias y grandes cambios en el trabajo. También veremos tecnología que mejore nuestro tiempo libre y nuestra calidad de vida. The Conversation
Lewis Endlar, Director del Programa de Maestría en Gestión de Proyectos y Profesor de Negocios, Keele Business School, Keele University
Este artículo se republica de The Conversation bajo una licencia Creative Commons.