Los Suplementos De Creatina Podrían Ayudar A Mejorar El Tratamiento De La Depresión

La creatina es popular entre los culturistas, pero ¿podría tener también un lugar como parte del tratamiento de la depresión?
La creatina es popular entre los culturistas, pero ¿podría tener también un lugar como parte del tratamiento de la depresión? Imagen de günter en Pixabay
 

La creatina, más conocida por su uso entre los culturistas, podría ayudar a mejorar los efectos de la terapia de conversación como tratamiento para la depresión, según sugiere una investigación reciente.

Alrededor de 280 millones de personas padecen depresión en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. La afección suele tratarse mediante psicoterapias, farmacoterapias o una combinación de ambas, pero si bien estas pueden ser increíblemente efectivas para algunas personas, no todos ven el mismo beneficio.

“Entre un tercio y un cuarto de los pacientes no responden a ninguna estrategia antidepresiva o abandonan cualquier tratamiento debido a la ineficacia o eventos adversos”, escriben los investigadores en su artículo. Como resultado, es de vital importancia que exploremos otras posibles opciones de tratamiento, para ayudar a la mayor cantidad posible de pacientes a encontrar la solución que les funcione.

La creatina, cuando se usa junto con las terapias existentes, podría ser un arma valiosa en nuestro arsenal. El compuesto orgánico está presente de forma natural en ciertos alimentos de origen animal, así como en suplementos, y se produce en nuestro hígado y cerebro, lo que ayuda a proporcionar energía a las células, de ahí su uso en el culturismo y otros deportes. Investigaciones anteriores han dado indicios de sus posibles beneficios en lo que respecta a la depresión: ha demostrado ser prometedora en modelos animales de depresión, y la evidencia preliminar de varios ensayos en humanos ha sugerido que puede mejorar los efectos de los fármacos antidepresivos.

Basándose en este floreciente banco de investigaciones, el equipo responsable del último estudio exploró la creatina además de la terapia cognitivo-conductual (TCC), una terapia de conversación que tiene como objetivo ayudar a los pacientes a gestionar sus problemas modificando la forma en que piensan y se comportan.

Alrededor de 280 millones de personas padecen depresión en todo el mundo
Alrededor de 280 millones de personas padecen depresión en todo el mundo. Imagen de Holger Langmaier en Pixabay

"La creatina podría mejorar los efectos de la TCC al promover el funcionamiento cognitivo y conductual, al tiempo que expresa una acción antidepresiva directa", plantean la hipótesis, y añaden que "hasta el momento esto no se ha probado en un entorno de ensayo clínico".

Para investigar, los investigadores reclutaron a 100 personas en la India con depresión leve a grave que no habían tomado antidepresivos en al menos ocho semanas. Al inicio, completaron un cuestionario que les proporcionó a cada uno una puntuación de depresión, que iba desde cero (sin depresión) a 27 (depresión grave). En esta etapa, la puntuación media era de 17,6 (depresión moderadamente grave).

Los participantes recibieron uno de los dos tratamientos siguientes: 5 gramos (0,2 onzas) al día de monohidrato de creatina oral o la misma dosis de almidón oral, que actuaba como placebo. Ambos planes de tratamiento se acompañaron de TCC quincenal.

Después de ocho semanas, con sólo 30 personas restantes en cada grupo de estudio, las puntuaciones de depresión eran más bajas en ambos grupos, pero significativamente más para los que tomaban creatina. El grupo de creatina tenía ahora una puntuación media de depresión de 5,8 (depresión leve), mientras que el grupo placebo obtuvo una puntuación de 11,9 (depresión moderada).

"Ese es en realidad un efecto muy, muy grande de la creatina", dijo a New Scientist Brent Kious de la Universidad de Utah, que no participó en el estudio. "Definitivamente un efecto que un paciente notaría en términos de bienestar".

Parece, en base a estos resultados, que la creatina puede ser capaz de aumentar la eficacia antidepresiva de la TCC. También resultó segura y bien tolerada. Sin embargo, se necesitan ensayos más amplios, más prolongados y más diversos para evaluar por completo la eficacia de la creatina como parte del tratamiento de la depresión. Si estos resultan fructíferos, la creatina podría consolidarse como un complemento eficaz y económico para futuras estrategias antidepresivas.


El estudio se publicó en la revista European Neuropsychopharmacology.

0/Post a Comment/Comments

Artículo Anterior Artículo Siguiente