La Desextinción Del Tilacino Logra El Desarrollo De Embriones Marsupiales A Mitad De Gestación En Un Útero Artificial

La noticia de Colossal llega con el anuncio de la empresa de des-extinción de una financiación adicional de 200 millones de dólares
La noticia de Colossal llega con el anuncio de la empresa de desextinción de una financiación adicional de 200 millones de dólares. Crédito: Baker; E.J. Keller. 1904 de los archivos del Instituto Smithsoniano. Australian Zoologist 41 (2): 143–178. DOI:10.7882/AZ.2020.032. vía Wikimedia Commons (dominio público)
 

La empresa de desextinción Colossal Biosciences ha alcanzado otro gran hito en su misión de hacer que la extinción sea cosa del pasado, al conseguir otros 200 millones de dólares en financiación de Serie C de TWG Global. Esto eleva su financiación total a 435 millones de dólares hasta la fecha, capital que han utilizado para ser pioneros en un conjunto de herramientas de desextinción que ya ha contribuido a avances en la preservación de especies y la atención sanitaria humana.

"Colossal es una empresa genética revolucionaria que convierte la ciencia ficción en ciencia real", dijo el cofundador de Colossal, el profesor George Church, de la Facultad de Medicina de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en una declaración enviada por correo electrónico a IFLScience. "Estamos creando la tecnología para desarrollar la ciencia desextinción y escalar la biología de la conservación, en particular para las especies en peligro y en riesgo. No podría estar más agradecido por el apoyo de los inversores a esta importante misión".

Quizás reconozcas a Colossal como la empresa que se ha propuesto ambiciosos objetivos para desextinguir al mamut, al dodo y al tilacino, objetivos que les han permitido innovar en tecnologías revolucionarias con aplicaciones de gran alcance. Entre los logros anunciados recientemente se incluyen la generación de genomas de referencia a escala cromosómica para el elefante africano, el elefante asiático y el daman de roca, así como la adquisición de genomas antiguos para el mamut lanudo. Una parte clave de su objetivo de reintroducir el fenotipo tolerante al frío del mamut en sus equivalentes actuales implica rastrear esos genes, y ya han editado con éxito más de 20 genes clave vinculados a los rasgos básicos que permitieron a estos animales prosperar en entornos fríos.

En cuanto al dodo, han generado un ensamblaje a escala cromosómica de la paloma de Nicobar, su pariente más cercano, y han establecido una bandada que actuará como donantes de células germinales primordiales para los futuros dodos de Colossal. Además, han desarrollado un enfoque de aprendizaje automático para identificar genes asociados con la forma craneofacial, de modo que puedan trabajar en pos de la morfología única del pico del dodo.

Esto tiene importantes implicaciones no solo para la ciencia de la desextinción, sino también para la conservación. Ben Lamm

Otro proyecto clave se centra en el tilacino, un marsupial extinto que era nativo de Australia, Tasmania y Nueva Guinea. El último individuo conocido murió en 1936.

Una forma ex-útero de generar tilacinos sería preferible, ya que podría evitar la necesidad de una madre sustituta, pero imitar el entorno uterino no es tarea fácil. Ahora, Colossal ha anunciado que no solo ha creado un prototipo de útero artificial, sino que también lo ha utilizado para cultivar embriones de marsupiales unicelulares fertilizados hasta más de la mitad del embarazo.

“El sistema es mucho más sofisticado que cualquier dispositivo existente, con microfluidos de precisión modulada y control de gases que nos permite controlar el entorno en el que crece el embrión de una manera muy precisa”, dijo el cofundador de Colossal, Ben Lamm, a IFLScience. “También nos permite obtener imágenes del embrión a medida que se desarrolla para asegurarnos de que todos los hitos del desarrollo están encaminados”.

ben lamm de colossal biosciences
“Esto tiene importantes implicaciones no solo para la ciencia de la desextinción, sino también para la conservación”. Crédito: Colossal Biosciences

“El dispositivo será importante para estudiar el desarrollo embrionario y asegurarnos de que las ediciones de ADN que estamos haciendo estén impulsando los cambios de desarrollo correctos. Esto también nos permitirá generar crías de tilacino a escala para su reintroducción en la naturaleza, sin la necesidad de madres sustitutas”.

En esta etapa, estamos utilizando el dispositivo para el cultivo de embriones de marsupiales, pero lo ampliaremos a los ratones. Ben Lamm

En palabras de Church, se trata de un logro que “convierte la ciencia ficción en ciencia real”, pero además de resucitar especies del pasado, la tecnología también puede contribuir a la conservación de animales vivos en la actualidad.

“Esto tiene importantes implicaciones no solo para la ciencia de la desextinción, sino también para la conservación. Un útero artificial nos permitiría generar animales vivos a partir de células animales en peligro de extinción que se conservan en biobancos, nuevamente sin las complicaciones de la gestación subrogada”.

Los marsupiales son un excelente punto de partida para probar esta tecnología, ya que tienen una gestación muy corta (normalmente menos de dos semanas) y solo forman una placenta muy superficial durante el embarazo. Aún quedan obstáculos por superar para satisfacer las cambiantes demandas nutricionales de los embriones en diferentes etapas de su desarrollo, pero si tiene éxito, podría adaptarse a diferentes grupos de animales.

“En esta etapa estamos utilizando el dispositivo para el cultivo de embriones de marsupiales, pero lo ampliaremos próximamente al ratón, que tiene un período de gestación más largo y un mayor apego a la madre a través de una placenta más grande”.

Desde ratones hasta mamuts, estos tipos brindan mucha inspiración para cualquier aspirante a escritor de ciencia ficción.

Fuente: https://www.iflscience.com/thylacine-de-extinction-achieves-mid-gestation-marsupial-embryo-development-in-artificial-uterus-77640

0/Post a Comment/Comments

Artículo Anterior Artículo Siguiente