![]() |
En circunstancias normales, se supone que los humanos sólo tienen un corazón. Imagen de PIRO en Pixabay |
En 2010, un hombre de 71 años acudió a urgencias en Verona (Italia) con dificultad para respirar. Se podría suponer que se trataba de un caso bastante habitual en urgencias. Sin embargo, este paciente era más singular de lo que parece: tenía dos corazones.
Aunque el hombre sólo había nacido con uno (los corazones no deben venir en pares, a menos que seas un Señor del Tiempo, por supuesto), ese corazón original había acabado teniendo numerosos problemas.
Desarrolló hipertensión, colesterol alto y un ritmo cardíaco irregular y anormalmente rápido y, finalmente, le diagnosticaron una enfermedad cardíaca rara conocida como miocardiopatía dilatada idiopática, una afección en la que las cámaras del corazón se agrandan y se debilitan, lo que significa que no pueden bombear sangre tan bien.
Aunque al hombre le colocaron un marcapasos en 2001, su afección se consideró terminal: con el tiempo, necesitaría un corazón nuevo.
Un tipo de trasplante poco común
Al realizar trasplantes de órganos, los cirujanos no siempre extirpan el órgano enfermo original. Aunque es poco frecuente en el caso de los corazones, eso es exactamente lo que ocurrió en el caso de este paciente en 2003.
El procedimiento, conocido como trasplante de corazón heterotópico, consiste en colocar el corazón del donante en el cuerpo y conectar sus cámaras y vasos sanguíneos a los del corazón existente, creando esencialmente un corazón doble.
Esto suele hacerse sólo en casos en los que, de otro modo, el corazón del donante no sería lo suficientemente fuerte como para funcionar por sí solo, o cuando los dos corazones son de diferente tamaño, pero también tiene otras ventajas. “El procedimiento puede dar al corazón original del paciente la oportunidad de recuperarse y, si el corazón del donante falla (por ejemplo, por rechazo), se puede extraer, lo que permite que el corazón original del paciente vuelva a funcionar”, explicaron los autores de un estudio de caso sobre el paciente de 71 años.
![]() |
Consiste en colocar el corazón del donante en el cuerpo y conectar sus cámaras y vasos sanguíneos a los del corazón existente. Imagen de Sasin Tipchai en Pixabay |
¿Qué ocurre cuando dos corazones dejan de funcionar?
Por desgracia para el hombre en cuestión, su estado empeoraría una vez más. Cuando acudió a urgencias, se descubrió que había problemas en ambos corazones; el corazón original tenía un tipo de ritmo irregular, mientras que el ritmo del donante era más rápido de lo habitual.
Al final, el ritmo irregular acabó afectando también al corazón del donante, hasta el punto de que el paciente perdió el conocimiento, dejó de respirar y no tenía pulso. Si no estás familiarizado con lo que se supone que ocurre una vez que eso sucede, generalmente significa que es hora de sacar el desfibrilador.
Afortunadamente, 200 julios en el pecho hicieron el truco. El corazón del hombre volvió a tener un ritmo normal y, cuando estuvo lo suficientemente bien para la cirugía, le cambiaron el marcapasos por un tipo de dispositivo desfibrilador implantable llamado cardioversor.
Si bien se desconoce el destino de este raro paciente 15 años después del hecho, en el momento en que se publicó el estudio de caso, los autores informaron que estaba "en buenas condiciones clínicas", que es lo mejor que se puede esperar en una situación así.
Fuente: https://www.iflscience.com/the-curious-case-of-the-man-with-two-hearts-and-what-happened-when-both-stopped-working-77536