![]() |
Los grabados de Göbekli Tepe muestran incluso los movimientos de las constelaciones. Crédito: Dr. Martin Sweatman |
Un cataclismo provocado por un cometa hace 13.000 años podría haber desencadenado el surgimiento de la civilización, según los autores de un nuevo estudio. El evento, que muchos científicos creen que nunca ocurrió, puede incluso estar documentado en el mundialmente famoso sitio de Göbekli Tepe, formando parte de una serie de grabados que, según los investigadores, representan el calendario solar más antiguo del mundo.
Situado en el sur de Turquía, Göbekli Tepe es un complejo neolítico precerámico que se estima que tiene unos 12.000 años de antigüedad. Al analizar un pilar intrincadamente tallado en el sitio, los autores del estudio proponen que los símbolos en forma de V representan los días del año, con un total de 365 marcas divididas en 12 meses lunares más 11 días adicionales, o epagoménicos.
Mientras tanto, el solsticio de verano se representa como una deidad con forma de pájaro (que posiblemente representa la constelación de Virgo, donde se habría ubicado el sol en esta época del año) con una V alrededor de su cuello. Según los investigadores, las representaciones de figuras con collares similares en forma de V en sitios asociados se han interpretado como "deidades creadoras o controladoras del tiempo".
Debido a que las tallas parecen seguir tanto el movimiento del Sol como las fases de la Luna, los autores del estudio sugieren que el pilar representa el calendario lunisolar más antiguo del mundo. Tal vez aún más sorprendente es que los antiguos grabados parecen ilustrar las posiciones cambiantes de las constelaciones en el cielo, lo que indica una apreciación del concepto de precesión 10.000 años antes de que fuera documentado por primera vez por el astrónomo griego Hiparco.
Sin embargo, el hallazgo más sorprendente del estudio se relaciona con un pilar separado, que parece ilustrar la corriente de meteoros Táuridas que se mueve a través de las constelaciones de Acuario y Piscis durante un período de varias semanas. Se ha propuesto que esta andanada de bólidos fue la causa del impacto de un cometa en torno al año 10.850 a. C., que podría haber desencadenado una mini Edad de Hielo conocida como el Younger Dryas.
![]() |
Göbekli Tepe es un complejo neolítico precerámico que se estima que tiene unos 12.000 años de antigüedad. Crédito: Teomancimit - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, |
Es importante señalar que muchos investigadores se oponen firmemente a la hipótesis del impacto del Younger Dryas y afirman que no hay pruebas de que el acontecimiento fuera causado por una colisión. No obstante, los autores del estudio proponen que el propio Göbekli Tepe podría haber sido construido como monumento a este hipotético impacto.
"Parece que los habitantes de Göbekli Tepe eran observadores entusiastas del cielo, lo que es de esperar dado que su mundo había sido devastado por el impacto de un cometa", explicó el autor del estudio, el Dr. Martin Sweatman, en un comunicado. "Este acontecimiento podría haber desencadenado la civilización al iniciar una nueva religión y motivar el desarrollo de la agricultura para hacer frente al clima frío", afirmó.
En su artículo, los investigadores desarrollan esta idea explicando que “la religión podría haber existido ya en otros lugares… pero el impacto del Dryas Reciente podría haber desencadenado una forma nueva y catastrófica”.
“El miedo es un principio organizador poderoso en la sociedad humana y el impacto del Dryas Reciente sin duda habría inspirado gran temor y asombro. Por lo tanto, este evento puede proporcionar la motivación para los grandes proyectos de construcción de Göbekli Tepe y sitios relacionados”, dicen.
Una religión tan temerosa, que puede haberse centrado en un “culto a la calavera”, podría por lo tanto haber proporcionado la chispa para la organización comunitaria a gran escala y la construcción de estructuras monumentales, efectivamente “desencadenando el origen de la civilización”, concluyen los investigadores.
El estudio se publica en la revista Time and Mind.