La Madera Totalmente Natural, Semitransparente Y Conductora De Electricidad Ya Es Una Realidad

nueva madera transparente
Bueno, ¡esta es una forma de no ver el bosque por los árboles! Crédito: Bharat Baruah
 

Si piensas en la madera como material, podrías describirla con muchos adjetivos diferentes: robusta, cálida, flexible, incluso bonita, según su calidad. La transparencia no suele ser uno de ellos, pero investigadores han desarrollado un método para hacer realidad la madera semitransparente, lo cual podría tener aplicaciones interesantes en el futuro.

Ya existe un componente de la madera transparente: la celulosa. Sin embargo, otros dos componentes no lo son: la hemicelulosa y la lignina. Es posible eliminarlos, dejando solo la celulosa, pero esto también reduciría la robustez del material.

Una placa de solo celulosa es incolora, pero porosa, y en el pasado, en los intentos de hacer madera transparente se han utilizado plásticos para rellenar los poros y aportar rigidez. Para evitar el aspecto plástico, el profesor Bharat Baruah se inspiró en una técnica de construcción utilizada en el estado de Assam, al noreste de la India, donde creció. El cemento antiguo de la zona se elaboraba mezclando arena con arroz y clara de huevo.

“Hoy en día, el plástico está en todas partes, incluso en los dispositivos que llevamos encima. Y se convierte en un problema cuando llega el final de su vida útil. No es biodegradable”, declaró Baruah, profesor de química en la Universidad Estatal de Kennesaw. “Así que me pregunté: ¿qué tal si, en cambio, podemos crear algo natural y biodegradable?”.

Hoy en día, el plástico está en todas partes, incluso en los dispositivos que llevamos encima
Hoy en día, el plástico está en todas partes, incluso en los dispositivos que llevamos encima. Imagen de Vladan Rajkovic en Pixabay

Junto con el estudiante de pregrado Ridham Raval, Baruah colocó trozos de madera de balsa en una cámara de vacío y eliminó la lignina y la hemicelulosa mediante una combinación de productos químicos que incluían sulfito de sodio, hidróxido de sodio y lejía diluida. Posteriormente, el material se remojó en una mezcla de clara de huevo y arroz, y finalmente se curó con dietilentriamina, un líquido incoloro. Así es como se crea una pieza de madera semitransparente, y además de forma económica.

“Quiero transmitir a mis estudiantes de pregrado el mensaje de que se puede realizar una investigación interesante sin gastar miles de dólares”, continuó Baruah.

Las pruebas con madera demostraron que las ventanas de este material podrían aislar mejor una casa que el vidrio. El experimento consistió en una pajarera convertida en una minicasa con una sola ventana hecha de madera semitransparente o vidrio normal. Al colocarla bajo una lámpara de calor, la versión de madera mantuvo la temperatura interior entre 5 y 6 °C (9 y 11 °F) más baja que la de vidrio.

También instalaron nanocables de plata en ciertas muestras, lo que permitió que la madera condujera la electricidad; esto se hizo con vistas a posibles aplicaciones electrónicas. La plata no es biodegradable, por lo que Baruah está investigando materiales que aún podrían transmitir electricidad, pero que no dejarían residuos.

La investigación se presentó en la reunión de primavera de la Sociedad Química Americana (ACS) en San Diego.

0/Post a Comment/Comments

Artículo Anterior Artículo Siguiente