La Planta De Energía Solar Más Grande Del Mundo Acaba De Encenderse

China invirtió más de 130 mil millones de dólares en expansión de la energía solar en 2023, según Woods Mackenzie (imagen del Servicio de Noticias de China)
China invirtió más de 130 mil millones de dólares en expansión de la energía solar en 2023, según Woods Mackenzie (imagen del Servicio de Noticias de China).

 La planta solar más grande del mundo ha entrado en funcionamiento, según los medios chinos. La instalación, que cubre 13.333 hectáreas (32.947 acres) en el desierto del noroeste de Xinjiang y es capaz de alimentar a un pequeño país por sí sola, fue conectada a la red el lunes.

Ubicada en una zona desértica de Ürümqi, capital de la famosa Región Autónoma Uigur de Xinjiang, en el noroeste de China, está previsto que la planta con capacidad de 3,5 gigavatios genere alrededor de 6.090 millones de kilovatios hora (kWh) de electricidad cada año. Eso es suficiente para alimentar por sí solo a un país como Camerún o Laos, o satisfacer toda la demanda eléctrica de Vermont o Alaska.

La instalación se produce en medio de un aumento de la inversión en energía renovable en el país, que la Agencia Internacional de Energía (AIE) describió recientemente como “extraordinaria”.

“En 2023, China puso en funcionamiento tanta energía solar fotovoltaica como el mundo entero en 2022”, señaló la agencia en su informe Renovables 2023 de enero.

Esas son buenas noticias para cualquiera a quien no le guste vivir en un mundo inhabitable posterior al apocalipsis climático: actualmente, China también es, con diferencia, el mayor contribuyente a las emisiones de carbono procedentes de los combustibles fósiles y la industria. Esto se debe en gran medida a su enorme población (por persona, Estados Unidos es peor para el medio ambiente), pero aún así es suficiente para superar a todo el resto del mundo desarrollado combinado.

Sin embargo, últimamente ha habido señales de que las emisiones de carbono de China podrían haber alcanzado su punto máximo. Los niveles cayeron por primera vez en 14 meses en marzo, según un análisis de Carbon Brief, informa The EconomistThe Economist, y probablemente ocurrió lo mismo en abril. Si bien todavía es demasiado pronto para decirlo con seguridad, los expertos llevan mucho tiempo convencidos de que el país al menos alcanzará su objetivo declarado de alcanzar un pico de emisiones a más tardar en 2030.

“En 2023, China puso en funcionamiento tanta energía solar fotovoltaica como el mundo entero en 2022”. Foto: CGTN

“Para 2030 […] casi la mitad de la generación de electricidad de China procederá de fuentes de energía renovables”, predijo la AIE. Esto se debe en gran medida al desarrollo cada vez más acelerado de parques eólicos y solares en el país: de hecho, incluso antes del despliegue de esta nueva megaplanta solar, las dos instalaciones operativas más grandes ya estaban ubicadas en el oeste de China.

Es una base popular para este tipo de proyectos. Escasamente poblada y con abundante sol y viento en la zona, la región de Xinjiang se ha convertido en una especie de centro de producción de energía renovable en el país, aunque ciertamente no ha perdido su reputación por los ricos recursos petroleros y minerales que también alberga.

Quizás, sin embargo, sean las plantas renovables las que finalmente ganen. Después de todo, China ha resuelto en repetidas ocasiones alcanzar emisiones netas cero para 2060, un objetivo que es imposible sin una fuerte inversión en energías renovables. Si hay que creer en las últimas noticias y cifras, el país podría lograrlo.

“Esta importante decisión estratégica [alcanzar el cero neto] se toma en base a nuestro sentido de responsabilidad de construir una comunidad de futuro compartido para la humanidad”, dijo el presidente Xi en 2021, mientras asistía a una cumbre sobre el clima organizada por Estados Unidos. "Y nuestra propia necesidad de asegurar el desarrollo sostenible".


Fuente: https://www.iflscience.com/the-largest-solar-power-plant-in-the-world-just-got-switched-on-74560

0/Post a Comment/Comments

Artículo Anterior Artículo Siguiente