![]() |
Foto de Cedric Fauntleroy en Pexels |
Prácticamente cualquiera puede hacer una imitación inquietantemente precisa del sonido del taladro de un dentista a diferentes velocidades mientras prepara una cavidad dental para el empaste. No es una experiencia que la mayoría de la gente disfrute, y se necesita un tipo especial de persona para elegir pasar ocho horas al día dentro de la boca de otras personas.
Hace unos años, los investigadores sugirieron que las dosis bajas de un antagonista de la pequeña molécula de glucógeno sintasa cinasa (GSK-3), en forma de Tideglusib, un fármaco contra el Alzheimer, aplicado a un área cariada podría estimular la pulpa coronal de un diente para que se repare. Ahora, los científicos del King's College de Londres han ampliado esa investigación y han encontrado más pruebas de que Tideglusib puede proporcionar un camino hacia la autocuración de los dientes. La nueva investigación se publica como artículo en el Journal of Dental Research.
Desafortunadamente, aún puede ser necesario perforar para limpiar la caries del área afectada antes del tratamiento.
TRES CAPAS EN UN DIENTE
Hay tres elementos en la estructura de un diente:
El esmalte externo: la capa dura externa mineralizada que protege la estructura del diente.
La dentina: tejido duro y calcificado que protege la región interior blanda de la estructura.
La pulpa dental blanda: el interior del diente. Contiene el nervio del diente, los vasos sanguíneos y el tejido conectivo.
Cuando tienes una caries, el esmalte externo tiene un agujero. Con esa protección externa violada, las bacterias infecciosas se acurrucan y causan caries que se entierran cada vez más profundamente en el diente, causando daños en sus capas internas. Para repararlo con métodos tradicionales, un dentista limpia las bacterias del interior de la cavidad antes de rellenarla con un compuesto de cemento que reemplaza la dentina natural perdida.
![]() |
Foto de Cedric Fauntleroy en Pexels |
CONSTRUYENDO NUEVA DENTINA
“En los últimos años demostramos que podemos estimular la reparación natural de los dientes activando las células madre dentales residentes. Este enfoque es simple y rentable. Los últimos resultados muestran más evidencia de viabilidad clínica y nos acercan un paso más a la reparación natural de los dientes”. — autor principal Paul Sharpe
Share y sus colegas estaban interesados en comprender qué tan grande podría repararse un área dañada con Tideglusib y dónde, y esperaban analizar la composición de la dentina reparada en comparación con la dentina o el hueso naturales.
Los investigadores confirmaron que Tideglusib puede hacer que la generación de suficiente dentina de reemplazo sea útil. El artículo afirma que el fármaco puede "reparar por completo un área dañada en la dentina hasta 10 veces más grande". Más que suficiente para ser de valor.
En segundo lugar, Sharpe y su equipo aprendieron que Tideglusib funciona solo en un tipo particular de material dental: la pulpa coronal, esa región de la pulpa que se extiende hasta la corona del diente. También aprendieron que el fármaco debe aplicarse solo en el área afectada para que sea efectivo, y descubrieron que las áreas de pulpa no tratadas, especialmente la pulpa de la raíz, no se ven afectadas negativamente por el tratamiento, algo bueno.
Finalmente, al analizar la dentina reparada mediante microespectroscopía Raman, los investigadores determinaron que la dentina generada es químicamente bastante similar a la dentina natural, ya que se compone de proporciones similares de carbonato y fosfato y de mineral a matriz que la dentina natural.
LA PRÓXIMA REGENERACIÓN
Por lo tanto, un factor limitante en el uso de Tideglusib es que la pulpa coronal debe exponerse en una cavidad para ser tratada. No obstante, la investigación es una confirmación no solo del talento de este fármaco específico para desencadenar la regeneración de la dentina, sino de algo aún más grande e intrigante: que los dientes tienen la capacidad de repararse a sí mismos.
Hay una gran cantidad de investigación en estos días sobre las posibilidades de que los humanos regeneren partes del cuerpo tanto como lo hacen otros animales como las salamandras y los ajolotes. Hasta dónde llegará toda esta investigación sigue siendo una pregunta abierta por ahora, pero sin duda sigue siendo una de las áreas más emocionantes de la investigación médica actual.
Fuente: https://bigthink.com/health/tooth-regeneration/