![]() |
| Tres perros azules fueron fotografiados en la Zona de Exclusión de Chernóbil el 6 de octubre de 2025. Imagen cortesía de Clean Futures Fund. |
Se han avistado perros con pelaje azul merodeando por Chernóbil, la zona restringida que rodea el epicentro del infame desastre nuclear. Tranquilos, los perros no han cambiado de color debido a ninguna mutación extraña causada por décadas de radiación; la explicación probablemente sea mucho más prosaica, aunque un tanto desagradable.
En declaraciones a IFLScience, investigadores del programa «Perros de Chernóbil» confirmaron la autenticidad de sus imágenes geolocalizadas, señalando que se documentaron al menos tres perros azules en Chernóbil el 6 de octubre de 2025.
Tras varios intentos fallidos de capturar a los perros de pelaje azul, el equipo finalmente encontró un posible culpable: un baño portátil cercano.
“Parece que se revolcaron en una sustancia que se les había acumulado en el pelaje. Sospechamos que esta sustancia provenía de un antiguo baño portátil que se encontraba en el mismo lugar que los perros; sin embargo, no pudimos confirmar nuestras sospechas”, declaró a IFLScience la Dra. Jennifer Betz, Directora Veterinaria del programa Perros de Chernóbil.
“De ninguna manera afirmamos que esté relacionado con la radiación en Chernóbil”, añadió.
Así pues, sí, lo más probable es que los perros se revolcaran en un líquido químico azul brillante que se había derramado de un baño portátil averiado. Aunque pueda parecer impactante, los investigadores son optimistas y creen que el color azul no les causará daño a largo plazo.
“Los perros parecen estar sanos, al igual que todos los demás perros que hemos encontrado durante nuestra estancia en Chernóbil. Supongo que, mientras no se laman la mayor parte de la sustancia del pelaje, será prácticamente inofensivo”, afirmó la Dra. Betz.
![]() |
| Perros de un azul extraño: otro canino de colores inusuales cerca de Chernóbil. Imagen cortesía de Clean Futures Fund. |
Curiosamente, no es la primera vez que se reportan perros con colores extraños en la antigua Unión Soviética. En 2021, los residentes de Dzerzhinsk, Rusia, se sorprendieron al encontrar una jauría de perros de color azul brillante vagando por las calles cerca de una planta química abandonada. En ese caso, se sospecha que los perros se revolcaban en sulfato de cobre, un químico azul pálido utilizado en la fabricación.
La mención de Chernóbil le da a esta historia un giro sensacional, pero estos perros azules no son tan extraños como podrían parecer a primera vista.
Tras el desastre nuclear de Chernóbil en abril de 1986, alrededor de 120.000 personas de la zona circundante y de la cercana ciudad de Prípiat se vieron obligadas a evacuar. Además de abandonar sus hogares, muchos tuvieron que dejar atrás a sus queridas mascotas que, contra todo pronóstico, lograron sobrevivir e incluso prosperar en los terrenos abandonados que rodean la central nuclear en ruinas.
El Dr. Betz y un equipo de expertos visitaron recientemente la zona como parte de la iniciativa «Perros de Chernóbil», un proyecto de la organización sin ánimo de lucro Clean Futures Fund que monitorea y esteriliza a los descendientes de esas mascotas abandonadas.
Desde 2017, la organización ha esterilizado a más de 1000 gatos y perros como parte de un esfuerzo continuo para controlar la población semisalvaje.
La organización, dirigida por voluntarios, también quiso desmentir cualquier insinuación de que la coloración azul se debiera a marcadores temporales que a veces se utilizan para identificar a los perros.
“Durante nuestra campaña de esterilización, aplicamos una marca temporal de color verde, rojo, azul o morado en la parte superior de la cabeza de los perros para identificar a los que hemos operado recientemente. Esta marca desaparece en 2 o 3 días. El color se aplica solo en la cabeza y es completamente diferente al de los perros que encontramos casi completamente cubiertos de una sustancia azul”, explicó el Dr. Betz.
En ausencia de la intervención humana, muchas otras especies animales han podido prosperar en la Zona de Exclusión de Chernóbil. Los estudios han demostrado que la región cuenta con una gran población de jabalíes, zorros rojos, aves canoras y perros mapache. Quizás lo más destacable sean los lobos residentes, que parecen haber desarrollado mutaciones protectoras que aumentan sus probabilidades de sobrevivir al cáncer.
Fuente: https://www.iflscience.com/blue-dogs-have-been-spotted-in-chernobyl-what-is-going-on-81356

