![]() |
| . Esas líneas podrían ser útiles en el clima frío. Imagen de Günter Glaeske en Pixabay |
Hay muchas características en un carro con una función clara (aunque parezca que algunos desconocen para qué sirve la palanca lateral del volante), pero si pasas suficiente tiempo en uno, notarás cosas sin una explicación obvia. ¿Qué es ese objeto extraño en el salpicadero? ¿Por qué hay tantos puntos en el parabrisas? ¿Y para qué sirven esas líneas en la luneta trasera?
¿Qué son esas líneas en las lunetas traseras de los carros?
Puede parecer un fallo de diseño tener algo en una ventana que podría obstruir la visión al conducir, pero en climas fríos, las líneas en la luneta trasera son precisamente las que mantienen la visión lo más clara posible.
Esto se debe a que forman parte del desempañador secundario o trasero del carro; las líneas son finos hilos de metal y resina, aplicados a la superficie del cristal de la luneta trasera con adhesivo o intercalados entre capas de vidrio.
Cuando se hace circular una corriente eléctrica por estos hilos, se produce resistencia, lo que genera calor. Es esta dosis de calor la que desempañará rápidamente la luneta trasera y, si esperas un poco más, también debería derretir la escarcha que se haya formado en el cristal.
¿Por qué no se desempaña la luneta?
Estás en el carro una fría mañana de invierno, has puesto tu café en el portavasos y has escuchado música mientras se calienta. Giras la cabeza para empezar a salir marcha atrás del garaje, pero espera: la luneta trasera sigue empañada.
Sería fácil culpar al universo de que te haga llegar tarde al trabajo, pero hay tres razones comunes y mucho más prácticas por las que la luneta no se ha desempañado.
Si el desempañador se ha usado mucho últimamente, una de las primeras cosas que debes comprobar es si se ha fundido el fusible, ya que los desempañadores pueden consumir bastante energía. Por suerte, esto tiene fácil solución: basta con cambiar el fusible fundido por uno nuevo.
Si la reparación es algo más complicada, es posible que el problema esté en la propia rejilla. Esto suele ocurrir cuando los cables se han aplicado directamente sobre la superficie del cristal, lo que los hace vulnerables a daños. Esto interrumpe el circuito y, por lo tanto, no genera calor. Este tipo de daños se pueden reparar con kits de bricolaje o con la ayuda de profesionales.
Por último, una explicación tan simple como frustrante, ya que probablemente te lleve al taller: el circuito eléctrico del botón del desempañador se ha estropeado.
Fuente: https://www.iflscience.com/why-do-cars-have-those-lines-on-the-rear-window-81572
