![]() |
Imágenes de la sonda Galileo muestran zonas ricas en sal en color real (izq.) y en color mejorado (Der.). NASA/JPL/UCLA |
El descubrimiento, publicado en Science Advances, proviene de observaciones realizadas por el Telescopio Espacial Hubble. Investigadores de Caltech y del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA descubrieron que las características amarillas en la superficie de la luna son una abundancia de sal común. Esto sugiere fuertemente que la sal proviene del océano inferior, lo que la haría similar en composición a nuestros propios océanos.
Observaciones anteriores de la luna desde la nave espacial Galileo que orbitaba Júpiter encontraron hielo de agua en Europa, así como una sustancia que se cree que son sales de sulfato de magnesio (como las sales de Epsom), pero las nuevas observaciones han mostrado una imagen dramáticamente diferente. Y esto tiene importantes implicaciones geológicas.
"El sulfato de magnesio simplemente se habría lixiviado en el océano desde las rocas en el lecho marino, pero el cloruro de sodio puede indicar que el fondo del océano es hidrotérmicamente activo", dijo en un comunicado la autora principal, Samantha Trumbo, investigadora graduada de Caltech. "Eso significaría que Europa es un cuerpo planetario geológicamente más interesante de lo que se creía anteriormente".
También se encontró evidencia de actividad hidrotermal en la helada luna de Saturno, Encelado. Esto es importante porque la actividad hidrotermal conduce a la química compleja y al calor, dos ingredientes cruciales para la vida.
La diferencia en observaciones proviene del rango del espectrómetro utilizado. Al descomponer la luz reflejada en un objeto es posible ver los elementos que lo cubren.
"Nadie había tomado espectros de longitud de onda visible de Europa antes de tener este tipo de resolución espacial y espectral. La nave espacial Galileo no tenía un espectrómetro visible. Sólo tenía un espectrómetro de infrarrojo cercano y, en el infrarrojo cercano, los cloruros no tienen rasgos ", explicó Trumbo.
![]() |
¿Podría haber vida en esos profundos océanos salados? |
"El cloruro de sodio es un poco como tinta invisible en la superficie de Europa. Antes de la irradiación no se puede decir que esté allí, pero después de la irradiación, el color salta directamente hacia ti", dijo el coautor Kevin Hand, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.
Hay dos misiones programadas para llegar a Europa y estudiarlo en mayor profundidad durante la próxima década: el Europa Clipper de la NASA se lanzará en 2023, y el Explorador de las lunas heladas de Jupiter, de la ESA, planeado para un lanzamiento en 2022, en el que aprenderemos más sobre esta luna helada y su potencial para albergar la vida
Fuente: https://www.iflscience.com/space/signatures-of-sea-salt-found-on-jupiter-s-moon-europa/